EVALUACIÓN SISTEMATIZADA
Cuando señalamos que algo tiene carácter sistemático, rápidamente lo asociamos a la esencia de un sistema, el cual requiere de insumos o nivel de entrada, mecanismos de conversión a nivel procesal, salidas o metas y retroalimentación.
Para
el MINEDUC (2010), la evaluación es el proceso pedagógico, sistemático,
instrumental, participativo, flexible, analítico y reflexivo, que permite interpretar
la información obtenida acerca del nivel de logro que han alcanzado las y los
estudiantes, en las competencias esperadas. Sus fines son:
a. Motivar y orientar
el aprendizaje.
b. Estimular en forma
equitativa las potencialidades de las y los alumnos y los maestros.
c. Determinar el nivel
de logro de los aprendizajes, en forma cualitativa y cuantitativa y del
desarrollo integral de la persona.
d. Promover el análisis
y la autorreflexión en los diferentes actores que intervienen en el proceso educativo,
sobre el nivel de logro alcanzado.
e. Mejorar el proceso
de enseñanza y aprendizaje, en función de los resultados obtenidos.
f. Determinar la
promoción y certificación de las y los estudiantes en los diferentes grados y
niveles.
g. Facilitar y orientar
la toma de decisiones en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
h. Definir el
rendimiento individual, institucional y del Sistema Educativo Nacional, para
mejorar el nivel de calidad.
i. Establecer la
efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje en los centros educativos y
el Sistema Educativo. (MINEDUC, 2010, p. 4)
Además,
también la evaluación debe cumplir con funciones sustantivas que a continuación
se detallan:
a. Diagnóstica:
conjunto de actividades que se realizan para explorar y establecer el nivel de
preparación, los intereses y expectativas de los alumnos, al inicio de cada
ciclo escolar y cada unidad de aprendizaje, para la planificación del proceso
educativo.
b. Formativa: proceso
que permite determinar el avance de los alumnos y las acciones que facilitan el
desarrollo de las competencias propuestas. Informa y reorienta a los actores
educativos obre el accionar pedagógico y el desarrollo integral de cada alumno.
c. Sumativa: análisis
del logro progresivo de las competencias, con el fin de determinar la promoción
de los alumnos al final del ciclo escolar. (MINEDUC, 2010, p. 5)
Comentarios
Publicar un comentario